De Hipócrates a Maimónides: el necesario salto dialéctico médico
De: Alejandro Wajner [mailto:reina630ahw@yahoo.com.ar]
Enviada em: quarta-feira, 23 de fevereiro de 2005 16:54
Para: aloyzio.achutti@terra.com.br
Assunto: De Hipocrates a Maimonides: el salto dialectico medico necesario
De Hipócrates a Maimónides: ( primera parte)el necesario salto dialéctico médico:
Del deber virtuoso al compromiso amoroso, de lo posible a lo necesario, del objeto ideal al deseo solidario.
Colegas:
Juramos el discurso ideal de Hipócrates, el griego, desconociendo el juramento de Maimónides, el sabio médico judio.
Ejemplo de amor, compromiso y dedicación a la profesión de sanación, de consejos ayudantes en el conocimiento corporal y cultural de los pueblos.
Exiliado por la intolerancia cristiana hegemónica y su rama inquisidora, pacifista y médico del Mundo: de musulmanes, judíos y cristianos.
Incorpora al Otro en su discurso y praxis: al amor a la vida, a los cuidados por los otros, al compromiso con los pacientes, a la humildad frente a la inmensa ignorancia de la humanidad, al despojo de la soberbia del poder de las palabras y los pensamientos.
Escuchemos- leamos ambos discursos:
----------------------------------------------------------
Oración médica de Maimónides
" Llena mi alma de amor por el Arte y tus criaturas.
No permitas que la sed de lucro y la ansiedad de gloria influyan en el ejercicio de mi profesión, pues como enemigos de la verdad y el amor al prójimo, fácilmente podrían alucinarme y apartarme del noble deber de hacer bien a tus hijos.
Sostén las fuerzas de mi corazón para que siempre se halle presto a servir a ricos y a pobres, a amigos y a enemigos, a buenos y a malvados.
Haz que yo no vea en quien sufra sino al prójimo, que mi espíritu permanezca siempre claro junto al lecho del paciente, sin pensamiento alguno extraño capaz de distraerlo, para que recuerde todo cuanto la ciencia y la experiencia le hayan enseñado, pues son grandes y sublimes las investigaciones científicas cuyo objeto es conservar la salud y la vida de tus criaturas.
Induce a mis enfermos a confiar en mí y en mi profesión, a obedecer mis prescripciones y consejos. Aleja de ellos la turba de charlatanes y de intrusos, cuyas miles de opiniones, inspiradas por la vanidad y por la presunción de saberlo todo, los hacen casta peligrosa que frecuentemente frustra las mejores intenciones del arte y conduce hacia la muerte de tus criaturas.
Si los ignorantes me critican y me mofan, hazme una coraza del amor al arte que me conserve invulnerable para preservar en la verdad a despecho del prestigio, de la edad y de la fama de mis enemigos.
¡ Dios mío!: concédeme paciencia e indulgencia ante los enfermos tercos y alcriados. Hazme siempre moderado, insaciable solamente en el amor a mi ciencia.
Aleja de mí la pretensión de saber y de poderlo todo. Dame fuerza, voluntad y ocasión para acrecentar incesantemente mis conocimientos y descubrir en mi saber los errores ayer no sospechados, pues es grande el arte y en él puede penetrar más y más el espíritu del hombre."
Moisés ben Maimón 1135-1204
---------------------------
Juramento de Hipocrates
"Por Apolo médico y Esculapio, juro: por Higeia, Panacea y todos los dioses y diosas a quienes pongo por testigos de la observancia de este voto, que me obligo a cumplir lo que ofrezco con todas mis fuerzas y voluntad.
Tributaré a mi maestro de Medicina igual respeto que a los autores de mis días, partiendo con ellos mi fortuna y socorriéndoles en caso necesario; trataré a sus hijos como mis hermanos, y si quisieran aprender la ciencia, se las enseñaré desinteresadamente y sin otro género de recompensa.
Instruiré con preceptos, lecciones habladas y demás métodos de enseñanza a mis hijos, a los de mis maestros y a los discípulos que me sigan bajo el convenio y juramento que determinan la la ley médica y a nadie más.
Fijaré el régimen de los enfermos del modo que le sea más conveniente, según mis facultades y mi conocimiento, evitando todo mal e injusticia.
No me avendré a pretensiones que afecten a la administración de venenos, ni persuadiré a persona alguna con sugestiones de esa especie; me abstendré igualmente de suministrar a mujeres embarazadas pesarios o abortivos.
Mi vida la pasaré y ejerceré mi profesión con inocencia y pureza.
No practicaré la talla, dejando esa operación y otras a los especialistas que se dedican a practicarla ordinariamente.
Cuando entre en una casa no llevaré otro propósito que el bien y la salud de los enfermos, cuidando mucho de no cometer intencionalmente faltas injuriosas o acciones corruptoras y evitando principalmente la seducción de las mujeres jóvenes, libres o esclavas. Guardaré reserva acerca de lo que oiga o vea en la sociedad y no será preciso que se divulgue, sea o no del dominio de mi profesión, considerando el ser discreto como un deber en semejantes casos.
Si observo con fidelidad mi juramento, séame concedido gozar felizmente mi vida y mi profesión, honrado siempre entre los hombres; si lo quebranto y soy perjuro, caiga sobre mí, la suerte adversa".
Hipócrates de Cos (460-377 a.C.)
------------------------------
Comentarios críticos:
El pensamiento griego hegemónico propone:
Jurar a los Dioses- dueños de la sabiduría y los destinos humanos con actuar virtuosamente: con fuerza y voluntad, respeto y pureza para gozar con la honra de la sociedad. Hay un planteo pastoral ( Foucault).
El de Maimónides dispone el amor al arte y a los Otros, el camino de la Verdad: la sabiduría: Dios - en hacer el bien. Un virtuoso del conocimiento, la humildad, la bondad.
Colegas:
Propongo que los médicos comprometamos nuestra praxis con este discurso humanista y utópico, superador dialéctico del griego.
El médico como constructor de conocimiento corporal liberador, ayudante y guía de los que piden " una mano" protectora- sanadora.
Humilde , despojado, abierto, rebelde, crítico.
Ejemplos:
Maimónides-Chejov-Salvador Allende-
...
© Dr.Alejandro Wajner, 2005
Crítica Medicina:
un espacio creativo con reflexiones críticas
para construir la Medicina Social.
http://www.geocities.com/critica_medicina
http://www.critica_medicina.inet.pt
Enviada em: quarta-feira, 23 de fevereiro de 2005 16:54
Para: aloyzio.achutti@terra.com.br
Assunto: De Hipocrates a Maimonides: el salto dialectico medico necesario
De Hipócrates a Maimónides: ( primera parte)el necesario salto dialéctico médico:
Del deber virtuoso al compromiso amoroso, de lo posible a lo necesario, del objeto ideal al deseo solidario.
Colegas:
Juramos el discurso ideal de Hipócrates, el griego, desconociendo el juramento de Maimónides, el sabio médico judio.
Ejemplo de amor, compromiso y dedicación a la profesión de sanación, de consejos ayudantes en el conocimiento corporal y cultural de los pueblos.
Exiliado por la intolerancia cristiana hegemónica y su rama inquisidora, pacifista y médico del Mundo: de musulmanes, judíos y cristianos.
Incorpora al Otro en su discurso y praxis: al amor a la vida, a los cuidados por los otros, al compromiso con los pacientes, a la humildad frente a la inmensa ignorancia de la humanidad, al despojo de la soberbia del poder de las palabras y los pensamientos.
Escuchemos- leamos ambos discursos:
----------------------------------------------------------
Oración médica de Maimónides
" Llena mi alma de amor por el Arte y tus criaturas.
No permitas que la sed de lucro y la ansiedad de gloria influyan en el ejercicio de mi profesión, pues como enemigos de la verdad y el amor al prójimo, fácilmente podrían alucinarme y apartarme del noble deber de hacer bien a tus hijos.
Sostén las fuerzas de mi corazón para que siempre se halle presto a servir a ricos y a pobres, a amigos y a enemigos, a buenos y a malvados.
Haz que yo no vea en quien sufra sino al prójimo, que mi espíritu permanezca siempre claro junto al lecho del paciente, sin pensamiento alguno extraño capaz de distraerlo, para que recuerde todo cuanto la ciencia y la experiencia le hayan enseñado, pues son grandes y sublimes las investigaciones científicas cuyo objeto es conservar la salud y la vida de tus criaturas.
Induce a mis enfermos a confiar en mí y en mi profesión, a obedecer mis prescripciones y consejos. Aleja de ellos la turba de charlatanes y de intrusos, cuyas miles de opiniones, inspiradas por la vanidad y por la presunción de saberlo todo, los hacen casta peligrosa que frecuentemente frustra las mejores intenciones del arte y conduce hacia la muerte de tus criaturas.
Si los ignorantes me critican y me mofan, hazme una coraza del amor al arte que me conserve invulnerable para preservar en la verdad a despecho del prestigio, de la edad y de la fama de mis enemigos.
¡ Dios mío!: concédeme paciencia e indulgencia ante los enfermos tercos y alcriados. Hazme siempre moderado, insaciable solamente en el amor a mi ciencia.
Aleja de mí la pretensión de saber y de poderlo todo. Dame fuerza, voluntad y ocasión para acrecentar incesantemente mis conocimientos y descubrir en mi saber los errores ayer no sospechados, pues es grande el arte y en él puede penetrar más y más el espíritu del hombre."
Moisés ben Maimón 1135-1204
---------------------------
Juramento de Hipocrates
"Por Apolo médico y Esculapio, juro: por Higeia, Panacea y todos los dioses y diosas a quienes pongo por testigos de la observancia de este voto, que me obligo a cumplir lo que ofrezco con todas mis fuerzas y voluntad.
Tributaré a mi maestro de Medicina igual respeto que a los autores de mis días, partiendo con ellos mi fortuna y socorriéndoles en caso necesario; trataré a sus hijos como mis hermanos, y si quisieran aprender la ciencia, se las enseñaré desinteresadamente y sin otro género de recompensa.
Instruiré con preceptos, lecciones habladas y demás métodos de enseñanza a mis hijos, a los de mis maestros y a los discípulos que me sigan bajo el convenio y juramento que determinan la la ley médica y a nadie más.
Fijaré el régimen de los enfermos del modo que le sea más conveniente, según mis facultades y mi conocimiento, evitando todo mal e injusticia.
No me avendré a pretensiones que afecten a la administración de venenos, ni persuadiré a persona alguna con sugestiones de esa especie; me abstendré igualmente de suministrar a mujeres embarazadas pesarios o abortivos.
Mi vida la pasaré y ejerceré mi profesión con inocencia y pureza.
No practicaré la talla, dejando esa operación y otras a los especialistas que se dedican a practicarla ordinariamente.
Cuando entre en una casa no llevaré otro propósito que el bien y la salud de los enfermos, cuidando mucho de no cometer intencionalmente faltas injuriosas o acciones corruptoras y evitando principalmente la seducción de las mujeres jóvenes, libres o esclavas. Guardaré reserva acerca de lo que oiga o vea en la sociedad y no será preciso que se divulgue, sea o no del dominio de mi profesión, considerando el ser discreto como un deber en semejantes casos.
Si observo con fidelidad mi juramento, séame concedido gozar felizmente mi vida y mi profesión, honrado siempre entre los hombres; si lo quebranto y soy perjuro, caiga sobre mí, la suerte adversa".
Hipócrates de Cos (460-377 a.C.)
------------------------------
Comentarios críticos:
El pensamiento griego hegemónico propone:
Jurar a los Dioses- dueños de la sabiduría y los destinos humanos con actuar virtuosamente: con fuerza y voluntad, respeto y pureza para gozar con la honra de la sociedad. Hay un planteo pastoral ( Foucault).
El de Maimónides dispone el amor al arte y a los Otros, el camino de la Verdad: la sabiduría: Dios - en hacer el bien. Un virtuoso del conocimiento, la humildad, la bondad.
Colegas:
Propongo que los médicos comprometamos nuestra praxis con este discurso humanista y utópico, superador dialéctico del griego.
El médico como constructor de conocimiento corporal liberador, ayudante y guía de los que piden " una mano" protectora- sanadora.
Humilde , despojado, abierto, rebelde, crítico.
Ejemplos:
Maimónides-Chejov-Salvador Allende-
...
© Dr.Alejandro Wajner, 2005
Crítica Medicina:
un espacio creativo con reflexiones críticas
para construir la Medicina Social.
http://www.geocities.com/critica_medicina
http://www.critica_medicina.inet.pt
0 Comments:
Post a Comment
<< Home